miércoles, 6 de mayo de 2015

Informe Delors - LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI


 1.       APRENDER A CONVIVIR

La violencia domina con demasiada frecuencia la vida en el mundo contemporáneo, estableciendo un triste contraste con la esperanza que algunos cifran en el progreso humano. La historia de los hombres se ha visto muchas veces herida por los conflictos. Pero el riesgo se ha visto incrementado por dos nuevos factores. En primer lugar, los seres humanos hemos creado en el siglo XX un extraordinario potencial para la autodestrucción. En segundo lugar, está la capacidad de los nuevos medios de comunicación para proveer al mundo entero de información y de reportajes inverificables acerca de los conflictos que tienen lugar.

La opinión pública se ha convertido en una observadora desvalida, víctima incluso, de aquellos que inician o estimulan los conflictos. Hasta ahora la educación ha sido incapaz de hacer mucho por mitigar esta situación. ¿Podemos hacer más? ¿Podemos educarnos para evitar los conflictos o para resolverlos en forma pacífica?

La idea de enseñar la no violencia en las escuelas es ciertamente digna de alabanza. Sin embargo, parece realmente inadecuada si observamos sus reales implicancias. El desafío es tanto más difícil cuanto que las personas tienen una tendencia natural a sobreestimar sus propias capacidades -o las del grupo al cual pertenecen- y a mantener prejuicios respecto de las otras personas. Es más, el clima general de competencia que prevalece en las economías tanto domésticas como internacionales, tiende a convertir la competencia y el éxito personal en los valores de la modernidad.

Es así que esta competitividad ha dado lugar hoy día a una guerra económica sin tregua y a una tensión entre ricos y pobres que separa a las naciones y que exacerba las rivalidades históricas. Lamentablemente, la educación a veces ayuda a mantener este estado de cosas, debido a una interpretación incorrecta de lo que significa la competencia,

¿Cómo podemos mejorar? La experiencia muestra que no es suficiente establecer contactos y comunicación entre personas susceptibles de entrar en conflicto para reducir ese riesgo (por ejemplo, en las escuelas inter-raciales o inter-religiosas). Si los diferentes grupos son rivales o si no tienen el mismo status en la misma área geográfica, tal contacto puede producir un efecto contrario al deseado: puede hacer salir tensiones escondidas y degenerar en una oportunidad para el conflicto. Si, por otra parte, este tipo de contacto se organiza en un ambiente igualitario y se persiguen objetivos y proyectos comunes, los prejuicios y la hostilidad latentes pueden ceder lugar a una manera más fluida de cooperación y aún de amistad.

La conclusión parecería ser que la educación tiene que adoptar dos perspectivas complementarias. Desde la infancia más temprana debería centrarse en el descubrimiento de los otros. En la segunda etapa de la educación y en la educación durante la vida, debe estimular la participación en proyectos comunes. Esta parece ser una manera efectiva de evitar los conflictos o de resolver conflictos latentes.

Descubrir A Los Otros

Una de las tareas de la educación es enseñar a los alumnos que existe la diversidad humana e inducir en ellos una conciencia de las similitudes e interdependencia entre las personas. Algunas asignaturas se prestan a ello: geografía humana, lenguas extranjeras, literatura.

Más aún, ya sea que la educación sea impartida por la escuela, la familia o la comunidad, debería enseñarse a los niños a comprender las reacciones de las otras personas, mirando las cosas desde el punto de vista de ellas. Cuando este espíritu de empatía es alentado en las escuelas, tiene un efecto positivo en las conductas sociales de los jóvenes por el resto de sus vidas. Por ejemplo, enseñar a los jóvenes a mirar el mundo a través de los ojos de de otros grupos étnicos o religiosos, es una manera de evitar algunos de los malentendidos que dan origen al odio y a la violencia entre los adultos. Así, la enseñanza de la historia de las religiones o de las costumbres puede convertirse en una útil herramienta de referencia para moldear el comportamiento futuro.

Por último, el reconocimiento de los derechos de otras personas no debe ser puesta en peligro por la manera en que son enseñados los niños y jóvenes. Los profesores dogmáticos que sofocan la curiosidad o el sano espíritu crítico, en lugar de enseñar a sus alumnos cómo participar en un debate ágil y abierto, pueden hacer más daño que bien. Olvidando que se sitúan como modelos, pueden, a causa de su actitud, producir un daño para toda la vida en sus alumnos, en lo que se refiere a la apertura de estos hacia otras personas y de su habilidad para enfrentar las inevitables tensiones que se producen entre los individuos, los grupos y las naciones. Una de las herramientas esenciales para la educación en el siglo veintiuno ha de ser un adecuado foro para el diálogo y la discusión.

Hacia Metas Comunes


Cuando las personas trabajan juntas en proyectos estimulantes que los comprometen en formas de acción inusuales, las diferencias y aún los conflictos entre individuos tienden atenuarse y a veces a desaparecer. A través de estos proyectos se crea una nueva forma de identidad que permite a las personas trascender las rutinas de sus vidas personales y asignar valor a lo que tienen en común frente a lo que los separa. En los deportes, por ejemplo, las tensiones entre clases sociales o nacionalidades puede eventualmente fundirse en un espíritu de solidaridad debido al compromiso con una causa común. Y en el mundo del trabajo, cuántos logros no habrían sido posibles si las personas no hubieran superado los conflictos que -generalmente surgen en las organizaciones jerárquicas- gracias a su participación y compromiso en un proyecto común.

La educación formal debería, en consecuencia, destinar suficiente tiempo y oportunidad en sus currículos para introducir a los jóvenes a la práctica de proyectos colaborativos desde edad temprana, como parte de sus actividades deportivas o culturales. pero esta perspectiva debiera también comprometerlos en actividades sociales: la mejoría de áreas de pobreza, ayuda a personas en desventaja, acción humanitaria, sistemas de ayuda a adultos mayores, y así sucesivamente.

Otras organizaciones educacionales deberían recoger estas actividades de las escuelas. Hay que destacar también que en la vida escolar cotidiana el compromiso de los profesores y estudiantes en proyectos comunes puede ayudar a enseñar un método para resolver conflictos y constituir una valiosa fuente de referencia para los alumnos en su vida futura.

2.       APRENDER A SER


En su primera reunión, la Comisión reafirmó vehementemente un principio fundamental: la educación debe contribuir al desarrollo completo de la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, apreciación estética y espiritualidad. Todas las personas deben recibir en su infancia y juventud una educación que los habilite para desarrollar su propia manera de pensar y juzgar en forma independiente y crítica, de manera que puedan decidir por sí mismos acerca de los mejores caminos en las diferentes circunstancias de sus vidas.

A este respecto, la Comisión incorpora una de los supuestos básicos establecidos en el informe Aprender a Ser: el objetivo del desarrollo es la realización completa del ser humano, en toda la riqueza de su personalidad, la complejidad de sus formas de expresión y sus diferentes compromisos: como individuos, miembros de una familia y de una comunidad, ciudadanos y productores, inventores de nuevas técnicas y soñadores creativos.

Este desarrollo humano es un proceso dialéctico basado tanto en el conocimiento de sí mismo como en las relaciones con otras personas. Supone también una experiencia personal exitosa. Como medio para el entrenamiento personal, la educación debe ser un proceso altamente individualizado y al mismo tiempo una experiencia social interactiva.

En su Preámbulo, el informe Aprender a Ser (1972) expresaba el temor a la deshumanización del mundo, asociada al progreso técnico. Y uno de sus principales mensajes era que la educación debía habilitar a todas las personas para "ser capaces de resolver sus propios problemas, hacer sus propias decisiones y asumir sus propias responsabilidades". Desde entonces, todo el progreso en las diferentes sociedades, especialmente el impresionante aumento del poder de los medios de comunicación, ha intensificado esos temores y ha hecho los imperativo el que ellos sustentan aún más legítimos.

Esta deshumanización puede aumentar en el siglo XXI. Más que educar a los niños para una sociedad determinada, el desafío será asegurar que cada uno tenga los recursos personales y las herramientas intelectuales necesarias para comprender el mundo y comportarse como un ser humano responsable y bien intencionado. Más que nunca antes, la tarea esencial de la educación parece ser asegurar que todas las personas gocen de libertad de pensamiento, juicio, sentimientos e imaginación parta desarrollar sus talentos y controlar todo lo que puedan de sus propias vidas.

Éste no es un simple clamor por individualismo. La experiencia reciente ha demostrado que aquello que podía aparecer como un simple mecanismo de defensa personal contra un sistema alienante o un sistema percibido como hostil, ofrecía también la mejor oportunidad para hacer progreso social. las diferencias de personalidad, la independencia y la iniciativa personal o incluso la tarea de romper el orden establecido, son las mejores garantías de creatividad y de innovación.

El rechazo a los modelos importados altamente tecnologizados, el empoderamiento y el fortalecimiento de las formas asumidas de conocimientos tradicionales, son factores efectivos del desarrollo endógeno. Han surgido nuevos métodos a partir de experimentos a nivel local. Su efectividad en la reducción de la violencia o en la lucha contra varios problemas sociales es ampliamente reconocida.

En un mundo altamente inestable donde una de las principales fuerzas parece ser la innovación económica y social, la imaginación y la creatividad deben tener sin duda un lugar privilegiado. Como expresiones más claras de la libertad humana, pueden ser amenazadas por un sistema que tiende a la uniformidad del comportamiento individual. El siglo veintiuno necesitará un espectro variado de talentos y personalidades, más que los individuos excepcionalmente dotados que son igualmente esenciales en cualquier sociedad. Los niños y jóvenes deben tener oportunidades para acceder a descubrimientos y experiencias estéticos, artísticos, científicos, sociales y culturales, que completarán la presentación activa de los avances de las generaciones anteriores o de sus contemporáneos en esos campos.

En la escuela, el arte y la poesía deberían tener un lugar mucho más importante del que se les da en muchos países en una educación que se ha convertido más utilitaria que cultural. La preocupación por desarrollar la imaginación y la creatividad debería también restaurar el valor de la cultura oral y del conocimiento obtenido a partir de las experiencias de los jóvenes y adultos.

3.       APRENDER A HACER


Este tema está estrechamente relacionado con el de la capacitación para el trabajo: ¿cómo adaptamos la educación de manera que pueda preparar a las personas para realizar los tipos de trabajo que necesitaremos en el futuro? Aquí tenemos que hacer la distinción entre las economías industriales, donde la mayoría de las personas gana un salario, y otras economías donde el auto-empleo o el trabajo casual son todavía la norma.

En las sociedades donde la mayoría de las personas tiene empleos pagados, que se han desarrollado a través del siglo veinte basándose en el modelo industrial, la automatización está haciendo que este modelo se vuelva cada vez más "intangible". Él enfatiza el componente del conocimiento de las tareas, incluso en la industria, tanto como la importancia de los servicios en la economía.

El futuro de estas economías depende en su capacidad de convertir los avances en el conocimiento en innovaciones que puedan generar nuevos negocios y nuevos empleos. "Aprender a hacer" ya no puede significar lo que significaba cuando las personas eran capacitadas para ejercitar tareas muy específicas en procesos de manufactura. El entrenamiento en habilidades tiene que evolucionar y llegar a ser más que sólo un medio de impartir el conocimiento que se necesita para hacer un trabajo más o menos de rutina.

De Las Destrezas Específicas A La Competencia Personal


La parte importante que ahora juegan el conocimiento y la información en la industria de manufactura, hace hoy día obsoleta la noción de destrezas especializadas en las fuerzas de trabajo. El concepto clave hoy es el de "competencia personal".

El progreso tecnológico cambia inevitablemente las destrezas laborales requeridas por los nuevos procesos de producción. Las tareas puramente físicas están siendo reemplazadas por tareas con u n contenido intelectual o cerebral tales como la operación, mantención y monitoreo de máquinas y diseño y tareas organizacionales, a medida que las máquinas mismas se hacen más inteligentes.

Hay varias razones para este aumento de los requerimientos de destrezas en todos los niveles. En lugar de ser organizados para realizar tareas específicas en yuxtaposición, según los principios de Taylor sobre la organización del trabajo científico, los obreros de manufactura se dividen a menudo en en equipos de trabajo o grupos de proyectos según el modelo japonés. Esta perspectiva representa un abandono de la idea de dividir el trabajo en tareas físicas similares que se aprenden esencialmente en la repetición. Es más, la idea de tareas personalizadas está tomando el lugar de la de la intercambiabilidad del empleado.

Hay una tendencia creciente entre los empleadores a evaluar a los empleados potenciales en términos de su competencia personal antes que de sus capacitaciones específicas, las que demuestran sólo la habilidad para realizar tareas físicas específicas. Esta competencia personal es evaluada según una mezcla de destrezas y talentos, combinando las destrezas especializadas adquiridas a través de capacitación técnica y vocacional, con la conducta social, la iniciativa personal y la voluntad de correr riesgos.

Si agregamos una expectativa de compromiso personal de parte de los empleados en su rol de agentes de cambio, es claro que este tipo de competencia personal implica cualidades altamente subjetivas, innatas o adquiridas, a menudo llamadas "habilidades personales" o "habilidades interpersonales" por los empleadores, combinadas con conocimientos y otras habilidades para el trabajo. Entre esas cualidades, las de comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas están adquiriendo gran importancia. El crecimiento de las industrias de servicio ha llevado a un aumento de esta tendencia.

4.       APRENDER A APRENDER


Este tipo de aprendizaje se refiere menos a la adquisición de conocimiento estructurado que al dominio de herramientas de aprendizaje. Se lo puede considerar al mismo tiempo como medio y como fin de la existencia humana. Considerado como medio, las personas tienen que aprender a comprender el mundo que la rodea, al menos tanto como sea necesario para que puedan llevar sus vidas con dignidad, desarrollar sus habilidades para el trabajo y comunicarse con otras personas. Considerado como fin, está sustentado por el placer que puede derivarse del comprender, del conocer y del descubrir.

Ese aspecto del aprendizaje es especialmente apreciado por los investigadores, pero la buena enseñanza puede ayudar a que todos lo aprecien. Aún cuando el estudio por el estudio es una empresa sin destino con el enorme énfasis que ahora se pone en la adquisición de habilidades de mercado, el aumento de la edad de finalización de los estudios escolares y el aumento del tiempo libre, deberían proporcionar a los adultos más tiempo para el estudio privado. Mientras más amplio es nuestro conocimiento, mejor podemos comprender los múltiples diferentes aspectos de nuestro entorno.

Tales estudios alientan una curiosidad intelectual más grande, agudiza las facultades críticas y permite a las personas desarrollar su propio juicio independiente acerca del mundo que los rodea. Desde ese punto de vista, todos los niños –no importa donde vivan- deben tener la oportunidad de recibir una educación apropiada de la ciencia y hacerse amigos de la ciencia a a través de sus vidas.

Sin embargo, desde que el conocimiento tiene múltiples aspectos y es capaz de infinito desarrollo, cualquier intento de saberlo todo tiene cada vez menos sentido. Los currículos de las escuelas secundarias y universitarias están, en consecuencia, diseñados en parte en torno a disciplinas científicas con el objeto de dar a los estudiantes las herramientas, las ideas y los métodos de referencia que son producto de la ciencia más nueva y de los paradigmas contemporáneos.

Tal especialización no puede excluir la educación general., ni siquiera para los futuros investigadores que trabajarán más tarde en laboratorios especializados. Una persona verdaderamente educada hoya día, necesita una educación general amplia y la oportunidad de estudiar un pequeño número de asignaturas en profundidad.

Aprender a aprender implica aprender cómo aprender, desarrollando la concentración, la memoria y el pensamiento. Desde la infancia, los jóvenes deben aprender cómo concentrarse: en objetos y en otras personas. Este proceso de mejorar la capacidad de concentración puede tomar diferentes formas y puede ser apoyada por diferentes oportunidades de aprendizaje que surgen en las vidas de las personas (juegos, programas de trabajo experienciales, viajes, actividades científicas prácticas, etc.,)


Educabilidad - Educatividad

Definición , principios y grados de educabilidad
La educabilidad, por ello, puede concebirse como el conjunto de las disposiciones peculiares del educando, susceptibles de experimentar las influencias o poderes educativos del educador, inserto en una comunidad o grupo social. En cada edad, es el hombre educable para la realización de las exigencias de la misma y para los comienzos de la edad, próxima. La educabilidad comprende desde la posibilidad del adiestramiento del niño de pechos hasta los rudimentos de plasticidad psíquica del anciano normal; culmina en la niñez y la juventud y es obstaculizada por factores endógenos y por factores exógenos.
Concepto de educabilidad
La educabilidad es una posibilidad y una categoría humana. Una posibilidad, por que significa la vialidad del proceso educativo y la formación de que educación es factible; una categoría humana, por cuanto se predica del hombre esta cualidad. Del hombre se dice que es sociable, histórico, perfectible y educable. Entre todas las categorías humanas, la educabilidad ocupa un lugar de privilegio y hasta es, para muchos, la más esencial de todas ellas. La educabilidad es la conclusión primordial del proceso educativo y en ocasiones recibe el nombre de normatividad.
Se contrapone a educatividad , que expresa la posibilidad de que las personas adultas ayuden a los seres humanos en desarrollo a realizarse y socializarse , o sea a educarse ; mientras que educabilidad significa la cualidad específicamente humana o conjunto de disposiciones y capacidades del educando , básicamente de su plasticidad y ductilidad que le permiten recibir influencias y reaccionar ante ellas , con lo que elabora nuevas estructuras espirituales , que los personalizan y socializan.
Se citan expresamente dos disposiciones, la plasticidad y la ductilidad entendidas espiritualmente para dejar constancia de adaptabilidad, asimilación y acomodación en virtud de las cuales e operan la personalización y socialización. Estas disposiciones permiten que el educando sea influenciado y asimile cuanto le estimula, cualidad que suele significarse con la palabra plasticidad, de forma que todo cuanto afecta al educando se hominiza, por que el hombre lo convierte en suyo mediante la vivencia. El educando seria menos hombre, si solo estuviera bajo el imperio de las leyes del desarrollo espontaneo natural, por que la educabilidad le permite enriquecerse elaborando nuevas estructuras espirituales, que le agradecen como individuo y como miembro de una comunidad es decir, personalizándole y socializándole.
Si la educabilidad perfecciona lo específicamente humano, quiere esto decir que las capacidades del pensamiento, inteligencia, razón y de volición son la explicación ultima de esta posibilidad humana, lo que explica el poder de la adquisición de saberes y perfecciones éticas o virtudes.
En términos aristotélicos la educabilidad es una potencia, es la radicalidad, el poder ser educado, y la educación realizada es el acto, la perfección conseguida ya. En término sociopolíticos, la educabilidad, es la base del principio de igualdad de oportunidades materia educativa. Existencialmente la educabilidad es un grito interior, una llamada a la responsabilidad personal ante el proyecto vital propio pues si las circunstancias no lo obstaculizan, el hombre puede colmar con realidades lo que era posibilidad. L a educabilidad es un poder ser, una esperanza de acercarse al
deber ser una auto exigencia de perfección, una insaciable búsqueda de un si mismo mejor.

Grados de educabilidad
De la noción general de educabilidad se deriva el concepto de los grados de esta. No todos los sujetos son susceptibles del mismo grado de educabilidad. Las disposiciones del educando son aquí un factor determinante. El pedagogo Santiago Hernández Ruiz tras de abordar el tema de los limites de la educación, habla de cuatro grados de aptitud la de los superdotados, y de los bien dotados, la del hombre medio y de los infradotados.
Hay que agregar que los dichos grados se producen dentro de cada tipo humano, pues no solo existe una clase de aptitud: Hay hombres altamente dotados para la ciencia que carecen de toda habilidad manual; hay artistas que jamás entendieron los elementos de la geometría.
Relativamente ala cuestiones que suscita el problema del educando, aparece, desde luego el discutido tema de si el hombre, en general, es educable. Es un hecho que el hombre se transforma sin cesar, que la naturaleza de este ya experimentando cambios en todos los ordenes desde que nace hastq que s muere ; pero se pone en tela de duda si este cambio que se opera en un ser , obedece a una influencia educativa.

Límites de la educación
La educación es realidad del hombre, este se educa o se deseduca. Puede ser de manera espontanea o intencionada. Esa educaciones limitada o precaria debido a fuerzas múltiples y depende de condiciones externas en su desarrollo. La primera y última limitación del hombre esta señalada por dos fechas: La de su nacimiento y la de su muerte. En cuanto a los limites de la educación se mencionan los siguientes.
El pesimismo pedagógico
Como en otros problemas se dan aquí en tres respuestas. Una de ellas, negativa. que es el pesimismo pedagógico , que despoja a la educación de toda influencia bienhechora ; para el , cambio y transformación son obra del carácter heredado : todo esfuerzo educativo es un trabajo de Sísifo y un piadoso engaño de si mismo , nulo , al fin de cuentas , en sus efectos , ya que , o bien apoya la naturaleza , ya que ya es y tal cual es , o bien lo cubrirá de un barniz de cultura lo ocultara bajo un disfraz , y en este caso no existe garantía alguna de que todo este trabajo no se vea por un desbordante de la naturaleza verdadera e indestructible .
El optimismo pedagógico
Contrariamente a esa actitud pesimista, existe la teoría del optimismo. Conforme a ella, se cree que la educación es capaz de todo , que es omnipotente .Con la fuerza suficiente para colmar la deficiencias humanas y promover cada vez de manera mejor , el perfeccionismo del genero humano . Esta actitud sucumbe de continuo a una utopía . Lo utópico es lo deseable pero irrealizable. El optimismo utópico ignora o quiere ignorar la realidad psicofísico del educando, y sus consecuencias suelen acarrear graves daños. Cuantas veces se exige del alumno mas de cuanto puede aprender, en obsequio de un afán no factible . Un optimista llamado Helvecio afirma que la educación lo puede todo. De concepción materialista lo llevan a afirmar que todos los hombres son iguales sustancialmente, la diferencias entre ellos, son efecto de la educación recibida.
El meliorismo
Es una actitud conciliatoria, sustentando entre otros por el psicológico Lester F Ward y el pedagogo William James .Según esta doctrina establece que el mundo no es radicalmente malo, ni bueno. El hombre por esta realidad es motivo por la esperanza de algo mejor y la voluntad de hacerlo.

Alcances y límites de la educación
Pesimismo y optimismo son falsos por igual. La experiencia confirma que la acción educativa es eficaz y permanente, pero que al propio tiempo se halla limitada por diversos factores: por un lado , las disposiciones congénitas del educando y la aptitudes pedagógicas del educador , por otro , el nivel de vida de la comunidad o grupo social al que pertenecen educando y educador .

Ley de la limitación
Los límites de la educación han de plantearse en torno de los hechos mismos. Es tema se refiere a la forma como se realiza la educación tomando en cuenta los factores que intervienen en ella , extendiéndola o limitándola o sea , que si la educación esta orientada por fines , se inquiere de que manera y hasta que punto recomendable realizar estos fines .Esto surge debido a que en todas las épocas hay hombres con diversas funciones , delimitándose la formación y la actividad de los componentes de una sociedad .Todos tienen su que hacer que realizan de acuerdo al aptitud y educación . La sociología llama a esto ley de la división del trabajo. Desde el punto de vista sociológico, y desde el punto de vista pedagógico se le llama ley de la limitación social. Goethe decía: La formación del hombre dentro de la capacidad de la limitación no se opone a los intereses colectivos de la totalidad .La limitación educativa tiene dos aspectos: 1 La intrínseca elegibilidad del individuo por cierta actividad cultural y 2 Su grado de plasticidad y aptitud que le permite el desarrollo hasta cierto nivel.

Limites endógenos y exógenos
Los límites de la educación pueden presentarse en dos clases .Endógenos: Provienen del educando mismo, su constitución biológica, sexo, psique, etc. Y exógenos que se genera desde afuera, son las condiciones geográficas y socioculturales que afectan al educando.

Educabilidad y educatividad
Se debe realizar una distinción, que la pedagogía actual apunta con los términos educabilidad y educatividad .Hay sin duda una capacidad educadora del proceso de la educabilidad es la posible aptitud de ser educado, ello se realiza, además gracias a los poderes educadores dados en la suficiencia de los maestros y de la comunidad social.

La educabilidad es una capacidad del hombre, es una facultad humana, es un atributo de la humanidad. Representa esencialmente una aptitud para educarse. La educación es un patrimonio del hombre, la educabilidad es de naturaleza espiritual, significa la potencia de realizarse la persona, la capacidad de elevarse de perfecciones, de superarse, pero aun bajo esta dirección espiritual podría pensarse en la educabilidad como un patrimonio general de los hombres, como una potencia que necesaria y potencialmente se realiza la educación es el camino hacia la integración de la persona, y su apoyo es la educabilidad.